Gobierno Regional de Los Ríos fortalece acciones de equidad de género en el desarrollo de políticas, programas y proyectos
Desde el año 2021 a la fecha se vienen realizando diversas iniciativas en esta materia, desde los lineamientos de la Estrategia Regional de Desarrollo, el Programa de Mejoramiento de la Gestión y distintas iniciativas de inversión, que buscan disminuir las brechas de género.
Como una estrategia trascendental en el planteamiento del desarrollo de la región de Los Ríos, el Gobierno Regional asumió el desafío de ejecutar diversas acciones que favorezcan a todas y todos los habitantes del territorio sin distinción.
El gobernador Luis Cuvertino, destacó que “hemos adoptado la igualdad de género como un eje prioritario, incorporándola transversalmente en nuestra planificación y en las políticas públicas que impulsamos. Este enfoque nos ha permitido identificar y enfrentar las inequidades estructurales que afectan tanto a mujeres como a hombres, promoviendo el bienestar social y el respeto a nuestra diversidad cultural y de género”.
Desde el 2021 a la fecha en el Gobierno Regional de Los Ríos se han ejecutado diversas medidas destinadas a abordar el tema de la equidad de género donde se pueden constatar avances que reflejan las iniciativas implementadas de forma progresiva y significativa, en colaboración con distintos servicios públicos, municipalidades y organizaciones sociales. Donde el enfoque se ha centrado en la inclusión social y en la reducción de las brechas que históricamente han marginado a ciertos grupos, en especial a las mujeres.
Durante el proceso de la actualización de la Estrategia Regional de Desarrollo (2023- 2037) se trabajó en considerar el enfoque de género en el diagnóstico de brechas y en las definiciones estratégicas, con el propósito de impulsar la participación equitativa de las mujeres en el desarrollo regional, reconociendo su papel fundamental para alcanzar las metas. De esta forma, la incorporación del enfoque de género se incorpora en los lineamientos de la ERD, particularmente en áreas como la gestión regional descentralizada, el bienestar integral y el desarrollo humano inclusivo, garantizando la participación de las mujeres y las diversidades sexogenéricas en la toma de decisiones estratégicas a diferentes niveles.
En el contexto del trabajo interno del Gore de Los Ríos, se han ejecutados diferentes medidas por medio del Programa de Mejoramiento de la Gestión (PMG) desde el año 2021 al 2024, donde se incluyen un conjunto de acciones y actividades transversales, vinculadas a la gestión interna y a estrategias en el marco del Plan de Igualdad entre mujeres y hombres, así como a los Compromisos Ministeriales de Género. Estas medidas están alineadas con los productos estratégicos y están orientadas a contribuir a la disminución de la inequidad de género en el ámbito de acción de cada Servicio.
Iniciativas destacadas
En el ámbito de la inversión pública, se destacan la ejecución de diversos programas donde se puede señalar: Prevención y Atención a Mujeres Víctimas de Violencia en las Comunas de Mariquina y Los Lagos; programas Emprendimiento para personas con discapacidad; Emprendimiento para personas mayores; La Ruta Chauquén – Riñihue; La Ruta Lafquenche; Emprendimiento para la protección de mujeres, niños y niñas y; Mejoramiento en habitabilidad para viviendas rurales de zonas rezagadas, ejecutado por el FOSIS.
También se impulsó la creación de Clínicas móviles para reforzar las atenciones en la red primaria y secundaria de la Región de Los Ríos, orientadas hacia la salud de la mujer; el programa de implementación de Micromódulos de Proceso para la Agregación de Valor, que impulsamos en conjunto con el Instituto Nacional de Desarrollo Sustentable de la Pesca Artesanal, Indespa, para mejorar las condiciones socio económicas de los territorios, contribuir a la reactivación económica y en particular, apoyar a las mujeres emprendedoras del sector pesquero artesanal.
Finalmente, se destaca el convenio de colaboración y transferencia de información entre el Gobierno Regional, INE y Seremi de la Mujer y Equidad de Género y la ejecución del Fondo Vida en comunidad, donde se han financiado iniciativas con énfasis en Mujer y Equidad de Género, donde cada año se van sumando más proyectos que explícitamente están dirigidas a mujeres y tienen enfoque de género.