Consejo Regional destina más de $87 millones a proyectos sociales y culturales en la comuna de Futrono

La aprobación de estos fondos impulsará iniciativas que fortalecerán el tejido social, con foco en la infancia, la tercera edad, el bienestar animal y el apoyo a la comunidad indígena de Isla Huapi.

En su sesión plenaria N° 500, realizada en la comuna de Valdivia, el Consejo Regional de Los Ríos aprobó por unanimidad una inversión de poco más de $87 millones, destinados a la ejecución de siete iniciativas presentadas por el municipio de Futrono. Estos proyectos forman parte de la Línea de Asignación Directa a Entidades Públicas – Municipios -, correspondiente al 8% del Presupuesto de Inversión Regional, y están orientados al desarrollo de actividades para niños, adultos mayores, a la esterilización de mascotas, y el apoyo a la comunidad indígena de Isla Huapi.

En ese contexto, el Gobernador Regional, Luis Cuvertino, destacó el constante respaldo del Consejo Regional a las iniciativas presentadas por los municipios, abarcando una amplia variedad de áreas relevantes para el desarrollo comunal.

“Estoy muy satisfecho con la visión que han demostrado los municipios al impulsar proyectos dirigidos a personas mayores, personas con discapacidad, infancia, medio ambiente, deporte y cultura. En esta oportunidad, hemos aprobado siete iniciativas para la comuna de Futrono, entre las que se incluye un estudio antropológico en la Isla Huapi, el cual busca entregar un sustento técnico que permita avanzar hacia la aprobación de un proyecto de agua potable y sistemas de alcantarillado para la isla”, señaló la autoridad regional.

La Consejera Regional, Sarita Jaramillo, enfatizó que, “valoramos la aprobación unánime de esta cartera de proyectos de Asignación Directa para la municipalidad de Futrono. Felicito al equipo de profesionales del municipio y a su alcalde, quienes hicieron posible estas iniciativas tan relevantes vinculadas a Isla Huapi, para personas mayores y animales entre otras, es decir distintas iniciativas que son relevantes para toda la comunidad”.

A su turno, la Consejera Regional, Ane Contreras indicó que, “hemos aprobado importantes recursos para la comuna de Futrono, son siete proyectos que van en directo beneficio de la comunidad. Felicito al municipio y a su equipo por presentar estos proyectos que benefician a niños con TEA, para mujeres artesanas de la comuna y una importante iniciativa para la Isla Huapi relacionado con la recuperación cultural que permitirá proyectar soluciones sanitarias para los habitantes de la isla”.

 

INICIATIVAS FINANCIADAS

Entre los proyectos aprobados destaca “TEA en Comunidad: Aprender para Incluir”, que busca apoyar a niños, niñas y adolescentes con trastorno del espectro autista en Futrono, a través de diagnósticos clínicos, formación comunitaria y actividades inclusivas. La iniciativa, con una inversión de $9 millones, se ejecutará entre el 1 de agosto y el 15 de diciembre.

Para las personas mayores, se financiará el proyecto “Promoviendo el Reencuentro entre las Personas Mayores de Futrono”, que busca fomentar su bienestar integral y participación activa, a través de actividades artístico-culturales, recreativas y comunitarias, en el marco del Mes del Adulto Mayor. La iniciativa se desarrollará entre el 1 y el 29 de octubre, con un aporte cercano a los $10 millones por parte del Gobierno Regional.

El cuerpo colegiado también aprobó un aporte de más de $9 millones para el proyecto “Encuentro Nacional de Consejos Regionales de la Sociedad Civil en Futrono”. La iniciativa busca fortalecer el rol de los CORESOC como órganos de representación ciudadana en la gestión pública regional, a través de un encuentro formativo e interregional que promoverá capacidades técnicas, articulación territorial y una hoja de ruta compartida hacia un desarrollo participativo y descentralizado. La actividad se realizará los días 23 y 24 de agosto.

Para los habitantes de Isla Huapi, se aprobó un financiamiento de $25 millones para el proyecto “Recuperación y Valoración del Patrimonio Ancestral de las Comunidades Indígenas de Isla Huapi”. La iniciativa busca reconstruir la memoria territorial de la isla a través de un enfoque interdisciplinario y participativo, que incorpore saberes comunitarios, análisis jurídico y estudios antropológicos, con el fin de respaldar el reconocimiento patrimonial y territorial de las comunidades Mapuche-Huilliche. Las actividades se realizarán entre el 11 de agosto y el 9 de diciembre, en línea con el Eje Estratégico 6 de la Estrategia de Desarrollo Regional: Diversidad Cultural, Identidades y Creación.

Asimismo, se financiará con $8 millones para el proyecto “Renovando Pasos hacia el Bienestar Sociocomunitario de las Personas Mayores”, que busca mejorar la calidad de vida de personas mayores y en situación de dependencia en la comuna. La iniciativa contempla atención podológica preventiva y actividades socioeducativas orientadas al autocuidado y la salud comunitaria, con enfoque territorial tanto en sectores rurales como urbanos. Las actividades se realizarán entre el 5 de agosto y el 7 de noviembre.

El municipio también logró la aprobación del proyecto “Talleres Territoriales Casa de la Mujer Lya Vásquez 2025”, orientado a fortalecer habilidades artesanales, productivas y sociales en mujeres y hombres de sectores rurales y urbanos de Futrono. La iniciativa contempla talleres formativos enfocados en el empoderamiento y el impulso de la actividad económica local. Para su ejecución, el Consejo Regional aprobó un financiamiento de más de $14 millones, y las actividades se desarrollarán entre el 1 de agosto y el 5 de diciembre.

Finalmente, la iniciativa “Esterilización para Caninos y Felinos” recibirá un financiamiento superior a los $11 millones, con el objetivo de promover la tenencia responsable y realizar un control ético de la población animal. La iniciativa contempla jornadas gratuitas de esterilización quirúrgica y la implantación de microchips en animales de compañía, con o sin tutor, tanto en sectores rurales como urbanos, en cumplimiento de la Ley 21.020.