Gore Los Ríos impulsa innovación y desarrollo con Plan Maestro para Centro e Innovación Colaborativa en Máfil

Este proyecto es ejecutado por el Laboratorio de Estudios Urbanos de la Universidad del Bío Bío, con la colaboración de la Universidad Austral de Chile, la Municipalidad de Máfil y el Gobierno Regional de Los Ríos.

El Consejo Regional de Los Ríos aprobó el Plan Maestro para el Centro de Innovación Colaborativa (CIC), ubicado en el predio Rucapichiu, en la comuna de Máfil. Este estudio, financiado a través del Fondo de Innovación para la Competitividad Regional (FIC-R) del Gobierno Regional de Los Ríos, permitirá organizar y definir los espacios más adecuados para el funcionamiento del centro que irá en apoyo la innovación y el emprendimiento del sector agroalimentario regional.

Esta emblemática iniciativa contempla el diagnóstico de la infraestructura actual del predio Rucapichiu la planificación de las mejoras a esta infraestructura y la construcción de nuevas instalaciones, incluyendo la implementación de tecnologías incluyendo la implementación de tecnologías de eficiencia energética. La intervención se desarrollará en tres etapas, con una inversión total estimada en más de 13 mil millones de pesos.

Al respecto, el Gobernador Regional, Luis Cuvertino, subrayó la relevancia de esta iniciativa, que busca fortalecer la innovación y la producción agrícola en la región.
“La innovación y la tecnología han sido siempre ejes centrales de nuestra gestión, porque entendemos que son herramientas fundamentales para impulsar la productividad y el desarrollo del sector silvoagroalimentario. La soberanía alimentaria es una de nuestras prioridades, y en ese marco, generar tecnología e innovación desde nuestra región representa una ventaja estratégica para avanzar con identidad y sostenibilidad.”

El Consejero Regional, Sergio Valenzuela valoró que, “el desarrollo tecnológico es clave para el futuro de nuestra región, y el Plan Maestro del Centro de Innovación Colaborativa de Máfil, Rucapichiu, es una estrategia fundamental para impulsar nuevas tecnologías en el agro. Ya hay actores públicos y privados involucrados, pero debemos fortalecer y expandir esta iniciativa con el respaldo del Gobierno Regional. Queremos fomentar la innovación, la creatividad y el crecimiento comercial, asegurando que este centro transforme la agricultura local y beneficie a toda la comunidad agrícola de Los Ríos”.

Por último, la Consejera Regional Camila Mattar valoró la aprobación del Consejo Regional para financiar el Plan Maestro del CIC, destacando su relevancia estratégica. “Esta aprobación representa un paso clave para planificar, de manera ordenada y con visión de futuro, las inversiones en infraestructura y el uso de este espacio, donde ya existe un trabajo articulado entre universidades e instituciones públicas. Además, es fundamental avanzar en la descentralización de los recursos regionales, y proyectar a Máfil como un polo de investigación orientado al desarrollo del conocimiento, la tecnología y la innovación en el ámbito silvoagropecuario. Esto no solo fortalece a la comuna, sino que también posiciona a la Región de Los Ríos como un referente en este importante sector productivo.”

Ordenamiento y Desarrollo del CIC

El CIC Los Ríos se levantará en 40 hectáreas, distribuidas estratégicamente para fomentar la conservación ambiental, el desarrollo agrícola y la instalación de un Polo Tecnológico.

Las obras prioritarias incluyen la modernización de instalaciones, habilitación de espacios de apoyo a emprendedores para realizar prototipos y pilotajes con materias primas silvoagropecuarias y darles valor agregado, espacios de coworking y expositivos, salas de capacitación y superficie agrícola para la experimentación y transferencia tecnológica.

Durante la primera etapa del proyecto, se desarrollarán los estudios técnicos necesarios para dar inicio a las primeras obras de implementación por un costo de 5.428 millones de pesos. Posteriormente, se avanzará en la ampliación y nuevas edificaciones, con el objetivo de consolidar el CIC como un referente de innovación en la región.

Cabe destacar que este proyecto es ejecutado por el Laboratorio de Estudios Urbanos de la Universidad del Bío Bío, con la colaboración de la Universidad Austral de Chile, la Municipalidad de Máfil y el Gobierno Regional de Los Ríos.